El suceso se produjo el 11 de enero en el vallisoletano barrio de Parquesol. Para salir de la cárcel, el joven, de 18 años, ha tenido que presentar previamente 500 euros de fianza, informó Europa Press. Además, no podrá aproximarse a menos de 500 metros de la víctima o comunicarse con ella.
viernes, marzo 31, 2006
Excarcelan al joven acusado de haber grabado esvásticas
El suceso se produjo el 11 de enero en el vallisoletano barrio de Parquesol. Para salir de la cárcel, el joven, de 18 años, ha tenido que presentar previamente 500 euros de fianza, informó Europa Press. Además, no podrá aproximarse a menos de 500 metros de la víctima o comunicarse con ella.
domingo, marzo 26, 2006
Más de mil vecinos de Pajarillos reclaman en la calle la agilización del juicio contra los Monchines
En concreto, y según las declaraciones de uno de los integrantes de la Plataforma momentos antes de iniciarse la protesta vecinal, Luis Ocampo, «la marcha tiene principalmente dos objetivos». En primer lugar, y como «origen de la convocatoria», los manifestantes solicitaron la celebración del juicio contra los miembros del clan de los Monchines en la capital vallisoletana «sin más dilación», lo que dotaría de «un gran valor social» al propio acto judicial.
Por otra parte, los participantes quisieron expresar su solidaridad con los dos compañeros de esta agrupación vecinal imputados por un delito de atentado y dos faltas de ofensas a agentes de la autoridad en la noche del 22 de febrero del 2005, fecha en la que la coordinadora celebraba una manifestación conmemorativa del segundo aniversario del nacimiento de este movimiento, y contra los que el Juzgado de Instrucción número 3 ha dictado un auto de imputación.
En este sentido, la multitud de personas que se unieron a la manifestación, acompañada por la banda de música de la coordinadora, no dudaron en portar carteles con imágenes en color en las que se podía leer 'No a la violencia policial', ni en gritar a viva voz los lugares en los que la venta de droga se hace efectiva diariamente.
Tras una gran pancarta que rezaba 'Contra el narcotráfico. Traficantes y especuladores ¿fuera!', los miembros de la agrupación antidroga, arropados por numerosos vecinos de la zona, iniciaron su marcha en torno a las 18.00 horas desde el antiguo Mercado Central, en la calle Cigüeña, hasta los Juzgados, en la calle Angustias, con una influencia mínima en el tráfico del centro de la ciudad.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la Policía Local, el desarrollo del acto reivindicativo de la Coordinadora Antidroga «no produjo problemas acuciantes» en la circulación por las calles del casco urbano, debido a los cortes controlados y al transcurso de la marcha por algunas calles en obras y por las que no se permite el tráfico rodado.
Entrevista con el fiscal
El recorrido de la manifestación tuvo su comienzo en el centro cívico de Pajarillos, para continuar por la carretera de Villabáñez, la plaza de Vadillos, la plaza de Luis Braille, la calle Renedo, la plaza San Juan, la calle Don Sancho, la plaza de la Cruz Verde, la calle Mantería, la plaza de España, la calle Duque de la Victoria, y la plaza de Fuente Dorada, hasta finalizar, en la calle Angustias, en a puertas de la Audiencia Provincial.
La agrupación tiene previsto viajar a finales de abril a Madrid para entrevistarse con el fiscal antidroga y explicarle la situación actual del caso de los Monchines. [Norte de Castilla]

CONTRA EL NARCOTRÁFICO, LA CORRUPCIÓN Y LA ESPECULACIÓN
Desde hace más de tres años, los vecinos de Pajarillos en ocasiones apoyados por gentes de otros barrios de la Zona Este: Delicias, Pilarica, Las Flores, Vadillos , venimos movilizándonos contra el narcotráfico y sus eternos acompañantes y cómplices: la corrupción y la especulación.
Nuestras movilizaciones, no son caprichosas, nos enfrentamos a un gravísimo problema social, que como un cáncer, o se le extirpa, o se va comiendo progresivamente a la sociedad.
El narcotráfico, afecta a nuestra juventud, destruyéndola, las cifras de consumo son absolutamente escandalosa, somos el país consumidor de cocaína más importante del mundo, entre los jóvenes de 17/18 años, hay hasta un 20% que ha consumido cocaína.
El narcotráfico allí donde se asienta devalúa tremendamente el valor del patrimonio familiar y comunitario y desde luego deteriora brutalmente la convivencia social.
El narcotráfico es la máxima expresión de la economía criminal organizada, que produce unos beneficios fabulosos, que sirven para engrosar todas las tramas de complicidad y corrupción vinculadas con esa actividad criminal.
El narcotráfico, junto con otras facetas de la economía criminal, prostitución y tráfico de personas, alcanzan ya un 30% del producto interior bruto y suponen un serio peligro para la economía productiva.
El narcotráfico, esta estrechamente vinculado al negocio de la especulación inmobiliaria y es a través de esa vía como se blanquean esencialmente, las ingentes cantidades de dinero que produce, con la complicidad de algunas entidades financieras. Solo así se explica, la situación del negocio inmobiliario en el Estado Español, cada vez se construye más, cada vez hay más pisos vacíos, y sin embargo cada vez estos son más caros y mas inasequibles a los trabajadores.
El narcotráfico tiene otros muchos cómplices, entre ellos muchos políticos, especialmente a escala local, que participan activamente en las grades operaciones inmobiliarias especulativas, que no tienen otro objetivo como decíamos que dar salida a los billones de pesetas que produce la economía criminal. Ejemplo de ello tenemos en esta ciudad donde no solo se especula con el suelo, si no también con el subsuelo.¿A que viene construir más y más aparcamientos subterráneos, si la mayoría de ellos habitualmente tienen una ocupación muy por debajo de su capacidad?
Desde que comenzamos nuestra lucha es curioso como muchos políticos, especialmente los del PP, nos han considerado como sus enemigos, intentando acabar con nuestro movimiento y criminalizándonos.
Los Monchines, son el clan de narcotraficantes más importantes de Valladolid, con nuestra lucha hemos conseguido que los más significativos estén en la cárcel por un delito de blanqueo de dinero. Desde hace varios años tienen pendiente un juicio por narcotráfico, que con el asesoramiento y ayuda de sus abogados, que por supuesto también cobran del dinero procedente del narcotráfico, intentan retrasar y retrasar, recurriendo a un sin fin de triquiñuelas jurídicas, la última un recurso de casación al Tribunal Supremo, sobre donde deben de ser juzgados, todos estas maniobras, tienen una finalidad, ganar tiempo con la esperanza de salir en libertad provisional, al cumplir la parte de la pena correspondiente a la condena por blanqueo de dinero.
Los Monchines y sus abogados, con estas triquiñuelas, se están riendo de la sociedad y desde luego de la justicia.
L@s vecin@s realizamos esta manifestación para exigir que no se toleren más escarnios, que a el narcotráfico se le aplique la ley con toda su dureza y que haya una autentica implicación institucional: policía, jueces, medios de comunicación, etc, en la lucha contra este fenómeno criminal.
Con frecuencia aparecen en los medios de comunicación jueces, miembros de las fuerzas de seguridad del estado, políticos, etc., implicados en el narcotráfico.
Eso es intolerable, o acabamos con ese cáncer o ese cáncer acaba con nosotr@s.
Es también intolerable, que jueces como ha ocurrido con el titular del juzgado de Instrucción Nº2 de Valladolid, archiven una denuncia contra veinte narcotraficantes presentada por más de treinta vecin@s de Valladolid, en los que se aporta los domicilios en donde se narcotrafica, y los datos personales de los individuos que realizan esa actividad criminal, sin realizar la menor investigación. Esa actitud objetivamente, favorece el mantenimiento de la actividad criminal del narcotráfico.
Es también intolerable, que vayan a ser juzgados dos vecinos del barrio de Pajarillos por atentado a la autoridad, por unos hechos precisamente en los que los vecinos fuimos salvajemente apaleados por una dotación de la policía, con el resultado de numerosos heridos graves.
L@s vecin@s de Pajarillos hemos tomado la iniciativa en la lucha contra el narcotráfico pero necesitamos el apoyo de todos los barrios, el apoyo de toda la sociedad, y la plena implicación de las instituciones en esta guerra contra la actividad criminal organizada más importante que tenemos en esta ciudad. Si esto no es así es que algo muy grave ocurre con las instituciones. O se está con la gente honrada o se está con los narcotraficantes.
EN SOLIDARIDAD CON LOS DOS COMPAÑEROS QUE VAN A SER JUZGADOS POR LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO
PARA QUE EL JUICIO CONTRA LOS MONCHINES SE CELEBRE YA Y EN VALLADOLID.
[Por: Coordinadora Contra el Narcotráfico de Pajarillos]
CONTRA EL NARCOTRÁFICO, LA CORRUPCIÓN Y LA ESPECULACIÓN ACUDE EL SÁBADO 25 A LAS 18H CON SALIDA DEL MERCADO CENTRALupción y la especulación.
Condenados cinco neonazis a un total de 16 años de cárcel por posesión de artefactos explosivos
En el fallo de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia vallisoletana los peor parados han salido los hermanos Alberto y Javier A.L, el segundo de ellos cabo primero del Ejército, quienes han sido condenados a 4 años de cárcel cada uno como promotores e inductores del delito de tenencia de aparatos incendiarios y explosivos (artículo 568 del C.P), según informaron fuentes jurídicas.
Además, y por el mismo delito, la Sala impone 3 años de cárcel a otros dos de los acusados, los jóvenes Pablo R.L. y José Ignacio P.C, mientras que David S.J. ha sido condenado a 2 años.
lunes, marzo 20, 2006
Aprueban una moción a favor de una "condena internacional del franquismo"
Propone declarar el 18 de julio de 2006 como jornada oficial de condena del régimen franquista.
Insta al Gobierno a facilitar a historiadores todos los archivos civiles y militares con documentos que establezcan la verdad sobre la represión.
En su debate y votación, la APCE propuso al Comité de Ministros que el asunto se vea en la próxima reunión de la Asamblea Parlamentaria prevista para el próximo mes de abril o junio.
En su sesión de invierno, el pasado 25 de enero, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobó una resolución en favor de "una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios", con 99 votos a favor y 42 en contra tras un encendido debate dentro y fuera del hemiciclo.
El informe preparado por el socialista maltés Leo Brincat "condena con firmeza las múltiples y graves violaciones de los derechos humanos cometidas en España por el régimen franquista de 1939 a 1975", según el texto divulgado por el Consejo de Europa.
El texto propone la condena del régimen de Franco a nivel internacional y la declaración del 18 de julio de 2006 como jornada oficial de condena del régimen franquista.
Ese día marcará el 70 aniversario del comienzo de la guerra civil y del golpe de Estado dado por Franco, añade el texto.
La moción contempla igualmente invitar al Gobierno español a poner en marcha una comisión nacional de investigación sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas bajo el régimen franquista y que presente un informe al Consejo de Europa.
Le anima también a seguir poniendo a disposición de todos los historiadores e investigadores el conjunto de los archivos civiles y militares que puedan contener documentos que permitan establecer la verdad sobre la represión.
Asimismo, el texto emplaza a las autoridades españolas a montar una exposición permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos, a las afueras de Madrid, para explicar cómo fue construida por prisioneros republicanos.
miércoles, marzo 15, 2006
Cinco neonazis niegan haber fabricado los explosivos que les incautó la policía
-Yo llevaré de todo, incluso estoy pensando en llevar cadenas y tengo un serrucho.
-Con eso no puedes hacer nada.
-Bueno, puedo cortar a alguien.
Tan surrealista conversación telefónica entre dos de los cinco jóvenes de ideología neonazi juzgados desde ayer, y hasta el viernes, en la Audiencia por tenencia de artefactos explosivos ('cócteles molotov') llevó a la policía a interceptar en la plaza Tenerías el Seat Toledo rojo en el que viajaban el sábado 18 de octubre del 2003 para detener a tres de ellos -los otros dos fueron arrestados días después al ser inculpados por David S. J.- ante el temor de que fueran a atentar contra jóvenes de izquierdas.
Dentro del vehículo, los agentes se incautaron de cinco 'cócteles molotov' elaborados con gasolina. ¿Por quién? fue la pregunta que intentó desvelar el fiscal en la sala de vistas ante la negativa de los cinco acusados. Uno de ellos, David S. J., declaró que vio a los otros cuatro preparar los explosivos en el local de la asociación cultural Rey Sisebuto, ubicado en los bajos de las galerías del número 7 de la plaza Circular, mientras que los otros cuatro aseguraron o bien no saber nada o bien que vieron a David S. J. «bajar de su casa y montar en el coche con una bolsa de plástico en la que debía llevarlos, aunque creíamos que eran bebidas», explicó Alberto A. L., considerado por la policía y el fiscal junto a su hermano, el ex cabo del Ejército Javier A. L., cabecillas del grupo.
En lo único que coincidieron los cinco es en que aquella tarde quedaron para ir juntos a El Cuadro porque «había habido peleas», recordó Alberto, mientras que David corroboró que la zona de copas «es muy conflictiva para todo el que va porque hay peleas todos los fines de semana».
De 'tiramos' a 'miramos'
Ninguno, según sus testimonios, sabía nada de los 'cócteles', mientras que las piedras y el martillo que se incautó la policía en el coche del ex militar era, según este, «parte de mi equipo de acampada». El antiguo cabo desmintió que mantuviera una conversación telefónica previa al día de los hechos con su hermano en la que, en alusión a los artefactos incendiarios, le dijera que eran «como los que tiramos la otra vez»: «Dije que me habían dado una charla en el Ejército sobre tumultos -iba a ir a Bosnia en misión humanitaria- y que nos enseñaron cócteles como los que miramos unos días antes en un documental».
Buena parte de los acusados tienen antecedentes por peleas 'ideológicas' siendo menores.
[Norte de Castilla]

sábado, marzo 04, 2006
Concentración dia 14 [¿Qué vendrá luego?]
Y otro hecho de gravedad suprema, fueron detenidos tres personajes de éstos en octubre del 2003 con cócteles molotov, que presuntamente pensaban lanzar contra locales y sedes de izquierdas. Evidentemente no podemos pasar por alto que están vinculados todos ellos a grupos de las fuerzas de seguridad, ya que varios eran del ejército.
Estos fascistas que pertenecían al ejército español serán juzgados ahora por sus crímenes y desde la PAV convocamos una concentración como viene siendo habitual cada vez que ocurre un juicio relacionado con agresiones fascistas, en este caso para pedir la máxima pena posible para esta escoria, para que no estén en la calle cómo los agresores de las chicas del barrio de Parquesol.